jueves, 30 de octubre de 2008

RAPA NUI - ISLA DE PASCUA

Historia



Según la tradición oral, el pueblo Rapanui habría llegado a esta isla desde una mítica isla llamada Hiva (aunque habrían llegado desde la Polinesia, según la arqueología y otras disciplinas científicas); y su primer "ariki" (rey) habría sido Hotu Matu'a hacia el siglo IV de nuestra era.
Además de la más difundida y aceptada historia (apoyada por la arqueología, la tradición oral y la genética), existen teorías alternativas del origen de su población, siendo las más conocida del arqueólogo noruego Thor Heyerdahl quien sostiene que la población de la Isla de Pascua procede de culturas preincaicas de América del Sur. Por otro lado el historiador peruano José Antonio del Busto postula que el inca Túpac Yupanqui habría hecho una expedición a Oceanía visitando a los naturales de la región. La hipótesis parte de la narración de los cronistas españoles como Pedro Sarmiento de Gamboa quien recoge los relatos sobre una expedición realizada por el príncipe inca Túpac Yupanqui a unas islas denominadas Auachumbi y Ninachumbi. Esta narración dio origen para la formulación de una teoría sobre que esas dos islas serían Mangareva y Rapa Nui, basándose en treinta pruebas que considera haber descubierto en diversas leyendas rapanuis que los relacionarían con los incas

Contextualización Geográfica



El pueblo Rapa Nui habita la Isla de Pascua. Rapa Nui es el nombre originario de esta isla de origen volcánico y forma triangular, situada en medio del Océano Pacífico Sur. La isla, de sólo 180 km2, posee tres volcanes situados en sus tres puntas, el Rano Kau, el Maunga Terevaka y el Poike.
Grandes esculturas de piedra, coronados con rojos sombreros que dan la espalda al mar enmarcan esta compleja y misteriosa cultura. Son los característicos Moai que, a más de 3.000 km. de la costa de Chile continental, frente al Puerto de Caldera, nos hablan de este pueblo ancestral.
Alrededor de 250 Ahu, altares ceremoniales de piedra, 600 Moai en pie y otros esparcidos por la isla, abundantes petroglifos grabados en piedras volcánicas, y música y bailes que recuerdan a la Polinesia, son su escenario cultural.
Actualmente la isla está habitada por 3.837 personas, de las cuales, existe una diferencia de género: 2.010 hombres y 1.827 mujeres; un índice urbano de 3.630 personas, y un índice rural de 207 personas aproximadamente.

Contextualización Temporal

Se tienen indicios del siglo IV o V D.c.

Organización Política



La sociedad rapanui, era gobernada por el ariki, con ascendencia atribuida directamente de los dioses; y estaba dividida en tribus y con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una zona, siempre con franja costera. La mayor parte de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo. En el litoral establecían centros religiosos, políticos y ceremoniales (Anakena, Akahanga) y adoraban a los ancestros casi deificados representados por los moai.
La isla corresponde, político-administrativamente, a la comuna de Isla de Pascua y a la provincia homónima, pertenecientes a la V Región de Valparaíso.
Sin embargo, tras la reforma constitucional de 2007, Rapa Nui es considerado como un "territorio especial", y su gobierno y administración debe ser determinado por un estatuto especial, establecido en la ley orgánica constitucional respectiva, por dictarse. Mientras no entre en vigencia tal estatuto continuará rigiéndose por las normas comunes en materia de división político-administrativa y de gobierno y administración interior del Estado.

Religión



Al igual que las demás sociedades polinésicas, el pueblo rapanui es una cultura que organiza su vida cotidiana en torno a sus creencias espirituales y religiosas; de hecho, gran parte de historia de la Isla de Pascua esta determinada por la evolución de los diversos cultos religiosos que componen la tradición espiritual rapanui.
Para valorar la importancia de la religión entre los pascuenses, es preciso recordar que el ariki, la principal autoridad de la isla, era considerado de origen divino y que las principales actividades productivas eran controladas por la casta de los sacerdotes; sobre este último punto, también debemos tener en cuenta la alta presencia de gigantescas construcciones destinadas al culto religioso, como son los ahu y los moai.
Como ya hemos mencionado, la vida cotidiana de los pascuenses estaba definida por los ritos religiosos. Estos comenzaban en el momento del nacimiento con el corte del cordón umbilical, y continuaban en los primeros años de infancia con el primer corte de pelo y la postura del primer taparrabo; posteriormente, a los ocho años, los niños recibían el primer tatuaje, el que llevaban en las piernas.
Una vez superada la etapa de la infancia, los jóvenes eran sometidos a los ritos que marcaban su iniciación en la adultez; el principal de ellos era la celebración de la pubertad, que consistía en la reclusión por varios meses, de niños y niñas pascuenses en la pequeña isla de Moto Nui, la que se encontraba frente a la aldea ceremonial de Orongo.
En esta isla, los jóvenes recibían instrucción en diversos campos de la cultura rapanui: los oficios, las tradiciones, el arte de la guerra; en esta especie de escuela, además, los jóvenes practicaban juegos de destreza y habilidades físicas que servían a los maestros instructores para seleccionar a los más aptos: los elegidos pasaban a desarrollar especialidades artesanales vitales dentro de la sociedad rapanui: los tatuajes, la escritura, la escultura y la cantería.
Así como los ritos religiosos se iniciaban desde el momento del nacimiento, los que tenían relación con la muerte también eran de gran importancia y trascendencia para el pueblo pascuense; la principal razón de ello, radica en que el culto a los antepasados es una de las principales características de la sociedad rapanui. Aunque las prácticas funerarias pascuenses no incluían la momificación de los difuntos, sí desarrollaron una particular modalidad para tratar a los cadáveres de los miembros poderosos de los diversos linajes.
Esta modalidad consistía en envolver los cuerpos de los muertos en telas vegetales, para luego exponerlos al aire libre en el interior del ahu de cada linaje; una vez que el cuerpo se descomponía, los huesos del difunto eran lavados y depositados en una cámara funeraria (una especie de mausoleo del ure) que se hallaba en el mismo ahu. La finalidad de esta acción era que el alma del difunto se pudiera reunir con las almas de sus ancestros, una vez que abandonaba el mundo terrenal. Finalmente, los miembros del linaje recordaban al difunto en el ceremonial del Paina, la que era un acontecimiento de gran relevancia social: durante este ritual, los deudos del fallecido erigían frente al ahu, una gran efigie formada de palos y telas, que representaban la imagen del ancestro recordado.

Junto a las tradiciones religiosas relacionadas con el ciclo vital de los hombres, la sociedad pascuense también desarrolló costumbres relativas a la presencia de espíritus en la comunidad; estos conformaban una dualidad entre el bien y el mal, y se podían encarnar tanto en animales como en objetos. En relación con esta afirmación, debemos recordar que los rapanui consideraban que al ariki o rey, poseía poderes mágicos que se conocían con el nombre de maná, y que le permitían a este asegurar la fecundidad de las cosechas y la preeminencia sobre los espíritus malignos.
La tradición ancestral pascuense señala que en tiempos del rey Hotu Matu´a, uno de los artesanos que los acompañaron en su viaje desde la legendaria Marae Renga observó a los espíritus y decidió representarlos, tallando sus figuras en un trozo de madera dándoles forma de seres humanos. Lo interesante de este acontecimiento, es que se estima que fue el comienzo del desarrollo de la impresionante tradición constructora de los rapanui, la que se vio reflejada en los ahu y los moai.

Organización Social



La sociedad rapanui estaba dividida en unas diez tribus o mata las que a su vez se subdividían en linajes (ure) que estaban conformados por familias que descendían de un ancestro común.
Cada linaje tenía su centro de poder político y religioso en los sectores costeros, desde donde controlaban un territorio (kainga) que se proyectaba hacia el centro de la isla. En la franja costera era donde se construían plataformas ceremoniales (ahu) en las que se desarrollaban ceremonias, investiduras, además de ritos de iniciación y redistribución de alimentos. En este sector se asentaba la nobleza y los sacerdotes (en casas-bote o hare paenga) y hacia el interior se distribuían las familias extensas en torno al anciano de mayor prestigio que lideraba el linaje.

Tradición Social
De acuerdo a la tradición, el ariki o rey Hotu Matu'a a la cabeza de una sociedad compuesta por la familia real (ariki paka), sabios (maori), sacerdotes (ivi atua), guerreros (matatoa), además de artesanos, pescadores y agricultores habría partido desde una lejana tierra llamada Marae Renga. Consigo portaban bienes como tablillas de madera (rongo rongo) con registro escrito de leyendas y genealogías, además de plantas y animales que resultaron de extrema importancia para los colonizadores de un territorio escaso en recursos.
El ariki era descendiente directo del dios creador por lo que estaba investido de un poder sobrenatural denominado mana y protegido por el tapu o tabú. El mana se concentraba en la cabeza del ariki, de tal suerte que nadie podía tocarlo ni cortarle el pelo.
La familia real se habría instalado en Anakena, convirtiéndose por generaciones en el territorio más sagrado e inviolable de la isla. Sin embargo, antes de morir, Hotu Matu'a habría dividido la isla entregándole una parte a cada uno de sus hijos para que estos formaran sus propias tribus o mata.
Al pasar el tiempo las tribus fueron subdividiéndose en distintos linajes con lo que también se generaron diferencias de prestigio en la estructura social, de tal forma que hacia la época culmine del desarrollo cultural rapanui las tribus del oeste habrían formado una confederación llamada Ko Tuú Aro que se mantuvo permanentemente en conflicto con aquellas del este llamadas Ko Hotu Iti.

Organización Económica



La economía isleña se sustenta básicamente en el turismo. De uno u otro modo esta actividad atañe a todos los habitantes, desde la hotelería, (existe una capacidad de alojamiento de 500 camas entre hotelería formal y pensiones o casas particulares con oferta al turismo), al transporte, sistemas de buses, arriendo de vehículos, motos y caballos, tours, alimentación, guías. Esta actividad es la que ofrece mayores perspectivas de actividad económica permanente, siendo el patrimonio cultural-arqueológico, la base de esta perspectiva y sus proyecciones en actividades, eventos, etc. A partir del año 1967, en que se inician los vuelos de Lanchile se ha desarrollado un proceso que desde la década del 30 había estado basado sólo en el barco de la Armada que viajaba con pasajeros una vez al año, con una estada de 12diás y algunos barcos científicos o de turismo que esporádicamente recalaban y aún lo siguen haciendo en la Isla. A partir de 1980, se observa un Incremento en la llegada aérea de pasajeros, en especial norteamericanos, franceses, alemanes, japoneses, tahitianos, italianos, suizos, polacos, argentinos y brasileños. La proyección se acentúa con claridad. Antes dé 1930 casi no existían vehículos motorizados en la Isla, hasta 1975 sólo había 16 vehículos y un minibus. En la actualidad existen alrededor de 250 vehículos de cuatro ruedas y 300 motos, gran parte de ellos en la actividad turística.
Los recursos naturales, el paisaje tan particular y los recursos cultúrales compuestos por sitios de atracción, eventos científicos y las actividades organizadas para incentivar el interés por la Isla, constituyen el atractivo principal y casi único para la atracción de turistas.
Desde otros puntas de vista, se cuenta con un tibio y transparente mar pero los lugares con bañabilidad adecuada al turismo son escasos, sólo las playas de Anakena y Ovahe cumplen con esta condición y se encuentran alejadas del centro poblado (Hanga Roa) en el otro lado de la Isla.
La agricultura, se presenta como una actividad que tiene grandes limitaciones.
A pesar del clima subtropical, con alta precipitación del orden de 1.000 a 1.500 mm/año, con una buena distribución anual, que podría significar un recurso interesante, existen fuertes limitaciones al sector. La actividad agrícola y forestal entra en competencia con los recursos arqueológicos. Gran parte de la Isla, declarada Parque Nacional, la totalidad Monumento Nacional y la gran densidad de sitios arqueológicos, impiden y hacen poco recomendable un gran desarrollo del sector.
Sin embargo el paisaje 'desarbolado' de la isla requiere de un estudio de fondo de esta última materia, de modo de dotar a los caminos, al menos en aquellos sectores que signifiquen menor daño, de plantaciones de palmeras tropicales y otras especies que han dado, a pesar de las pestes, buenos resultados. La flora autóctona se,encuentra muy disminuida desde la época en que casi se extinguió el legendario Toromiro (Sophora Toiomiró) por lo cual se están haciendo esfuerzos de redoblamiento.
Esta depredación tuvo que ver también, con el periodo de sobre exploración por compañias extranjeras, en las que se llego a contar 60.000 cabezas de ganado en la isla, alrededor del año 1936.
El sistema actual de explotación agricola se desarrolla en el fundo Voaitea, a cargo de una sociedad Corfo (privada en la actualidad), cuya meta de producción afortunadamente no excede la capacidad del sistema ecológico y pretenderia solo cubrir las necesidades de la propia Isla. Complementariamente funciona un rudimentario sistema de producción en parcelas urbanas y suburbanas en poder de pascuenses y especialmente aptas para el cultivo de frutas tropicales por estar en zonas protegidas de viento y del robo y con abundante pluviosidad.
El frágil sistema ecológico en un clima con un sistema lluvioso y una capa vegetal minima requiere de todo un enfoque de este problema, que pasa por la formación de una cubierta vegetal arbustiva y herbácea qué sirva dé protección del suelo y un adecuado manejo del sector agropecuario y forestal.
La actividad pesquera se encuentra desarrollada solo a nivel artesanal. No obstante existe un importante recurso de pesca de costa que podría interesar también al turista y una pesca de alta mar, a la que no tienen acceso en estos momentos empresas nocionales y que es de ricas proyecciones. En general los barcos factorias no utilizarían el territorio isleño, más que para su eventual abastecimiento, no siendo deseable una instalación importante de esta actividad en la Isla, pero probablemente, excursiones de pesca interesarían también al turismo.

Adelantos Culturales y Científicos



Moáis, sitios ceremoniales, Ahu y Petroglifos, representaciones gráficas grabadas en rocas o piedras hechos por nuestros antepasados prehistóricos, sobre todo a partir del Neolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura y su uso en la comunicación data del 10.000 a. C. y llega a los tiempos modernos

Educación



La población isleña nativa es bilingüe de pascuense y castellano. El pascuense es la lengua normal de la vida intrafamiliar y, en general, de las interacciones cara a cara entre isleños. El castellano es la lengua de las interacciones con los continentales y de las situaciones producidas por el contacto con la cultura europeo-occidental, incluido el contacto epistolar entre isleños (Gómez Macker 1982: 95).
Dadas estas condiciones, el comportamiento bilingüe aparece mayormente en la población adulta. Los niños en edad preescolar y los ancianos tienden al monolingüismo en pascuense, ya que su dominio interaccional suele estar limitado a la familia y a pequeños grupos de panes. El niño todavía no se ha incorporado al contacto y el anciano ya se ha retirado de él.
Para los niños, la adquisición masiva del castellano empieza en la primera institución de contacto con la sociedad hispánica: la escuela, que es el factor más eficiente en la adquisición de la lengua y la cultura hispánicas. En términos de la inmersión escolar, el niño aprende el castellano, aun cuando la escuela, por su diseño mismo, no incluye la enseñanza formal y sistemática del castellano como segunda lengua. Gómez Macker dice al respecto que en la escuela el aprendizaje del castellano “... se ha visto tradicionalmente entorpecido pon múltiples circunstancias...” entre las cuales destaca el que se utilice “...en la enseñanza del castellano, las mismas metodologías y los mismos textos elaborados para hispanohablantes monolingües”; para concluir evaluando el proceso completo de enseñanza del castellano como “...asistemático, inadecuado y, a menudo, contraproducente a juzgar por los resultados deficientes”. (Gómez Macker 1982: 98).
La severidad de la crítica de Gómez Macker está objetivamente motivada por el desempeño, en general pobre, de los pascuenses en castellano. En efecto, la población nativa isleña sabe sólo el castellano mínimo suficiente para manejar interacciones elementales con los hispanohablantes. Las interacciones que requieren el uso del castellano cultivado e intelectualizado, tanto oral como escrito, caen completamente fuera de la competencia lingüística de los nativos. Gómez Macker considera que ésta “. . .podría ser una de las principales causas —si no la principal— del constante fracaso escolar de la población estudiantil isleña que año tras año viaja al continente para continuar sus estudios. Su deficiente dominio del castellano les impide competir exitosamente con otros alumnos chilenos.

Datos de Interés

La Isla de Pascua fue declarada monumento histórico según decreto supremo Nº 4536 del 23/07/1935, debido a su gran particularidad y relevancia arqueológica y etnográfica.
En diciembre de 1995 en la reunión de Berlín, la UNESCO declaró al Parque Nacional Rapa Nui (que ocupa un 40% de la isla) Sitio de Patrimonio Mundial, de acuerdo a la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural del año 1972.
Algunas palabras:
Agua : vái
Corazón : mahátu
Día : mahana
Diente : niho
Fuego : ahí
Vientre : manáva
Hombre : taáta
Hueso : ívi
Humo : au
Lengua : aréro
Luna : maahína
Lluvia : úa
Mano : ríma

ONAS

Contextualización Geográfica.



Los selk'nam u onas habitaban la isla de Tierra de Fuego y generalmente no se aventuraban en el mar. Los hombres y mujeres llegados al extremo austral de Chile llevaban una vida nómada

Contextualización Temporal.

Llegaron hace 7.000 años atrás

Organización Social.



LOLA KEIPJA, última Ona.

En su organización social encontramos pequeñas bandas u hordas formadas por unas pocas familias emparentadas. El territorio que habitaban se hallaba subdividido en dos o tres docenas de territorios distintos, propiedad de cada una de las hordas que comprendía largas fajas de territorios del interior y la costa.
No existían jefes permanentes, pero los ancianos y los hechiceros llamados jon, tenían bastante influencia. Existía exogamia dentro de las hordas, o sea que los jóvenes buscaban esposa en las hordas vecinas, pintándose al efecto con motivos especiales para ser reconocidos como buscadores de esposas y no ser tratados como enemigos.
Dominaba la monogamia, pero la poligamia era común. Las ceremonias de la iniciación eran principalmente para los jóvenes varones. La primera iniciación se realizaba dentro de las sociedades secretas a los 14 años, y luego los jóvenes eran declarados kloketen novicios y con este nombre se conoce a sus sociedades de varones.

Religión.

En la religión de los Onas se dice que existía un ser supremo, al que llamaban Temaukel; Kenos, su mensajero, creó todas las cosas del mundo y fue el héroe civilizador de este pueblo; luego hay muchos otros dioses y espíritus, unos relacionados con el kloketen y otros con los Onas muertos. Los muertos eran envueltos con su manto de pieles y atados, luego enterrados o depositados, ocasionalmente, en cuevas o árboles huecos, nunca quemados. Las pertenencias del muerto eran destruidas y se prohibía pronunciar su nombre

Organización Económica



Desarrollaron una Economía de Caza y Recolección.
Su actividad económica se centró en la caza del Guanaco, zorros y aves para lo que utilizaban arcos de roble y flechas con puntas de piedras, además de lanzas largas. Cuando los selknam frecuentaban los sectores costeros, daban caza eventualmente a algún lobo marino utilizando para tal fin un garrote o un arpón de madera con punta de hueso, esta presa era muy apetecida por su carne y grasa al igual que por su piel pues con ella fabricaban el carcaj dónde portaban las flechas. Los selknam no eran hábiles en la pesca como lo eran en la caza, cogían con sus manos algunas especies atrapadas en la baja marea, así como cuando encontraban un cetáceo varado en la playa que hacía reunir a una gran cantidad de aborígenes, obteniendo una importante provisión de grasa, aceite y carne .Con respecto a la recolección esta se inclinaba a algunos tipos de hongos, frutos como la murtilla y el calafate,y alguna variedad de raíces.

Historia.




Cuando los primeros navegantes se introdujeron en el canal de Beagle se encontraron con una etnia cuyas costumbres eran muy particulares y extrañas. Estos aborígenes acostumbraban a navegar por el canal, pero no solamente eso sino que también vivían permanentemente en sus canoasEs por eso que en las fotos que se tienen de ellos se puede observar que poseen un torso muy desarrollado con brazos fuertes para remar pero unas piernas flacas y largas, signo de su sedentarismo sobre la canoa. En ellas dormían, los hombres cazaban focas, lobos y pescaban, las mujeres en cambio juntaban moluscos, bivalvos, etc. Además, sobre la canoa hecha de corteza de guindo, cosida con cuero de foca, emparchada con una pasta hecha de musgos, tierra, grasa de foca, y paja, los Yámanas conservaban encendido un pequeño fuego para mantener la temperatura en la canoa. Sólo descendían a tierra para conseguir los materiales que necesitaban para construir sus canoas que podían medir desde 2,8 hasta 5 metros de eslora, dependiendo del tamaño del ejemplar de Guindo que pudieran encontrar y de su tortuosidad. También acostumbraban descender a tierra para comer y asar lo que cazaban. Allí realizaban fuegos más grandes donde asaban la carne de foca y tostaban los moluscos. Estos sitios son fáciles de reconocer hoy en día pues alrededor de los fogones se acumulaban a través del tiempo pilas de restos de bivalvos, huesos de focas y de aves. De esta es como hoy en día se puede saber cual era la dieta y las costumbres alimenticias de estos pueblos. De aquí el nombre dado por los usurpadores a esta etnia: Yámanas.
Así fue que como esta etnia habitaba todo el canal de Beagle y sumaban alrededor de 2.800 habitantes los usurpadores establecieron contacto primero con ellos. Así pudieron saber que hacia el interior de la isla vivían otras etnias una de ellas la que habitaba los bosques de la isla era llamada por los Yámanas: Onishi, que luego por deformación del vocablo y por falta de conocimiento o información de las otras tribus o grupos étnicos que habitaban la isla se los denominó a todos Onas.
Los Onas se denominaban así mismos como Selk'nam.

Adelantos Culturales y Científicos.

Los onas posteriores, en cambio, conocieron el caballo y utilizaron las boleadoras para cazar.
El tipo de la vivienda ha cambiado en el correr de los siglos. Los onas antiguos tenían un simple paravientos, hecho con unos palos y algunas pieles de guanaco, que se ponía del lado donde soplaba el viento. Los primeros españoles lo vieron en uso
Entre los patagones y los onas que lo construían en ciertas circunstancias. Es este uno de los más antiguos tipos de habitación humana.
Posteriormente, los onas adoptaron el toldo de los pueblos pampeanos. Éste no es otra cosa que un paravientos perfeccionado. Consiste en una armazón desarmable de palos recubierta con pieles de guanaco. En la parte delantera se enciende un fuego. Y el ajuar, muy reducido, se limita a algunos almohadones y cueros de caballo que vienen a ser las camas, y una serie de artículos domésticos.
La adopción del caballo, hecho ocurrido en la primera mitad del siglo XVIII, tuvo como consecuencia la introducción de toda una serie de cambios en la cultura material.
Pintura No ha escapado el ona a la ley general. El también siente el influjo de los colores vivos: el rojo y el amarillo son los suyos. Al blanco, que también usa, lo considera un no-color, y el negro solo lo llevan los del norte en caso de luto, pintándose con rayas y puntos la frente.
La pintura es la forma de decoración personal que más cultivan los onas, sobre todo los hombres, y el uso exagerado que de ella hacen revela el grado de salvajismo en
que se encuentran, siendo como son el tatuaje y la pintura, aplicada al cuerpo, atributos de razas primitivas. Las mujeres, si bien reconocen que es el mejor adorno, no siempre se pintan con tanto esmero, ni todo el cuerpo, debido quizás a sus numerosas ocupaciones; solo lo hacen en la cara, brazos y pecho, dando preferencia a la grasa pura para la cara, a causa del lustre que les proporciona.
En cuanto a su evolución cultural a lo largo del tiempo presentaron una serie de notables elementos distintos de los de sus predecesores. Están, ante todo, esas puntas líticas de forma triangular, y ancho y largo pedúnculo, que eran puntas de flecha. Luego existen también unos cuchillos y raspadores de piedra que se engastaban en madera, y que, junto con un tipo común de punzones de hueso, constituían todos los utensilios que servían a las distintas tareas, ya se tratara de desollar y despedazar aun animal para comerlo, ya de preparar sus pieles, vestidos, adornos, o enseres domésticos. En calidad de adornos aparecen unas cuentas de hueso que servían de collar, y también otras piezas óseas, con incisiones, que corresponden al mismo adorno. Finalmente, es en este estadio cultural que se ven por primera vez las características bolas de piedra de tipo común, con y sin surco, con las que armaban la boleadora y la bola perdida, esa arma tan particular que en realidad es antiquísima, y que tanto sirve para la caza como para la guerra. En realidad en el período anterior ya se encuentran esas bolas, sólo que son de un tipo más chico. También utilizaron el arco y la flecha como arma de caza y de guerra y además se distinguieron por el uso del paravientos como tipo de habitación.
A la llegada de Magallanes se estaba produciendo un gran diferenciamiento cultural entre los onas y las demás tribus indígenas. Su principal característica es la ausencia de influencia araucana, por la ausencia de araucanos de este lado de los Andes. En éstos tiempos históricos los onas tampoco conocían el caballo, eran indios “de a pie”, y su cultura estaba de acuerdo con ello. Hacia la segunda mitad del siglo XVIII, las invasiones desde Chile traen esa influencia araucana y van poco a poco modificando las culturas pampeano-patagonas, incluyendo la de los onas.
Con la introducción del caballo y todo lo que ello condiciona, cambió mucho su cultura. Los elementos nuevos vinieron del norte, especialmente desde la Pampa, cuando ésta ya estaba araucanizada. Se trata de un conjunto de elementos culturales
conocidos como “horse complex”. Esto permitió un cambio en el armamento y en el género de vida, ambos determinados por la movilidad que el caballo permite. El uso
del caballo se extendió de norte a sur. Al mismo tiempo también se introdujeron algunos elementos nuevos pertenecientes al campo espiritual.

sábado, 25 de octubre de 2008

Datos de Interés

Los onas fueron cruelmente exterminados cuando, hacia fines del siglo XIX, grandes compañías ganaderas llegaron a la isla. Los conflictos generados entre los indígenas y los colonos llevaron a los empresarios a ofrecer dinero a cambio de las manos u orejas que demostraran que un sélknam más había muerto. Recién en 1890 el gobierno autorizó a un grupo de sacerdotes salesianos a establecer una misión dotada de muchos recursos económicos en la isla Dawson. Los indígenas que habían sobrevivido a la matanza fueron llevados a la isla en la que, aislados y despojados de sus costumbres y tradiciones, desaparecieron antes de 20 años.

YAGANES.


Contextualización Geográfica



El pueblo Yaganes o Yamaná habitó de la 10º a la 11º región, originalmente en el sector circundante a los canales y costas sudoccidentales de Tierra del Fuego, entre el Canal Beagle y el Cabo de Hornos. A esto se suma el canal Murria, las islas que enfrentan el Atlántica.

Historia



Los Yaganes eran un pueblo nómades. Tenían fuertes lazos familiares, Vivían en casas levantadas en semicírculo, hechas con ramas superpuestas que fijaban a la tierra. Luego cubrían la estructura con hojas en verano y con pieles en invierno
En cuanto al vestuario, consistió en cueros de lobo marino o nutria sobre sus hombros, atados en el cuello y en la cintura, utilizando además, otro cuero que cubría sus genitales, se cubrían el cuerpo con grasa de lobo marino para soportar las bajas temperaturas. El pueblo yagan o yamana fue canoero, es decir, pasaban gran parte del tiempo en el mar, su alimentación consistió principalmente en el consumo de carne del lobo marino, nutria, y la carne de ballena.

Contextualización Temporal

Sus últimos indicios datan del año 1970

Organización Política

Padre de familia, patriarcado.

Organización Social



Se agrupaban en familias y su jefe era el padre de familia.Los hombres se dedicaban a las actividades de caza de animales marinos como lobos, nutrias, ballenas; mientras las mujeres contribuían a la construcción de las viviendas, el cuidado del fuego, preparación de los alimentos, abastecimiento de agua dulce y recolección de mariscos. La norma elemental de su convivencia era la reciprocidad y redistribución, lo que permitía relaciones de horizontalidad y una mínima jerarquización.

Organización Económica


Se dedicaban principalmente al trabajo en el mar, es decir, a la pesca de carne del lobo marino, nutria, y la carne de ballena. Además, se incluía una gran variedad de especies marinas, entre las que destacan las cholgas, erizos, y algunos peces. Cuando no estaban en el mar se dedicaban a la recolección.

Religión

El iaxau era una ceremonia de iniciación que tenía por objetivo ingresar a los jóvenes, hombres y mujeres a la vida adulta. Tanto los Alacalufes como los yaganes creían en la existencia de un ser supremo invisible. Este ser se encontraba más allá de las estrellas y estas eran sus ojos, a través de los cuales miraba todo lo que acontecía en la Tierra. Creían en una vida extraterrenal.

Adelantos culturales y científicos

Canoa de corteza, frágil, liviana y ligera.

Educación

Una vez realizada la ceremonia, IAXAU los jóvenes, tanto hombres como mujeres eran sometidos a un proceso de instrucción en trabajos manuales, construcción de armas, utensilios y técnicas de caza.

Datos de interés

De las costumbres y creencias del pueblo Yagán sólo quedan las publicaciones y estudios realizados a principios del presente siglo, y los valiosos relatos de los descendientes de esta etnia. No obstante, prevalece como importante elemento de valor patrimonial la Lengua Yagán, conocida a través de algunos textos, y hablada por unos pocos descendientes.
Estudiada insuficientemente, y admirada por su riqueza semántica, esta lengua ha sido conocida como "la más Austral del mundo". Esta habría tenido hasta cinco dialectos diferenciados.